16 de mayo de 2025

“No se necesita visitar a todas las empresas para saber que están cumpliendo, se requieren sanciones”, apuntó.
Comentó que se necesita dar un ejemplo de que el incumplimiento no será tolerado, aunque aclaró que no se trata de una visión punitiva, sino de establecer que hay límites que no pueden ser ignorados.
Explicó que una empresa que no esté cumpliendo con el uso de sillas con respaldo o la disposición de espacios de descanso deberá recibir primero una amonestación, luego una sanción monetaria, y en caso de persistir en la omisión, podría incluso clausurarse el centro de trabajo.
Luego de que entre en vigor la Ley Silla el próximo 17 de junio, las empresas tendrán hasta seis meses para prepararse, sin embargo, quienes no cumplan deberán recibir sanciones ejemplares, señaló la diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC) Patricia Mercado Castro durante su visita a Durango para respaldar a su candidato a la presidencia municipal.
Comentó que se necesita dar un ejemplo de que el incumplimiento no será tolerado, aunque aclaró que no se trata de una visión punitiva, sino de establecer que hay límites que no pueden ser ignorados.
Explicó que una empresa que no esté cumpliendo con el uso de sillas con respaldo o la disposición de espacios de descanso deberá recibir primero una amonestación, luego una sanción monetaria, y en caso de persistir en la omisión, podría incluso clausurarse el centro de trabajo.
Además, recordó que se pueden remitir a los capítulos 900 de la Ley Federal del Trabajo, donde se establecen todas las sanciones correspondientes.
Aunque habrá vigilancia por parte de 500 inspectores a nivel federal en espacios de competencia federal, en el caso de empresas pequeñas y medianas, la supervisión deberá ser realizada por las autoridades estatales.
Las empresas tendrán tiempo suficiente para adecuarse. Aquellas que no puedan proporcionar una silla al trabajador deberán establecer en sus reglamentos internos los tiempos y espacios destinados para el descanso, apuntó Mercado Castro.
A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social le corresponderá promover información clara sobre lo que implica la ley: una silla con respaldo y un lugar digno para el descanso.
La Ley Silla es una reforma que obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a sus colaboradores, especialmente en los sectores de servicios y comercio.
Esta modificación a la Ley Federal del Trabajo busca proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, promoviendo que puedan descansar sentados, en lugar de estar obligados a permanecer de pie durante toda la jornada laboral.