14 de mayo de 2025
La marcha se realizará y adelantará al 24 de mayo de 2025

Por primera vez en 14 años, la marcha que tradicionalmente realiza la comunidad LGBTQ+ en Durango, ahora se realizará el 24 de mayo, esto debido a las inclemencias del tiempo pues en los últimos años la lluvia les ha impedido realizar las actividades tal como se tienen previstas, así lo dio a conocer uno de los líderes del movimiento, Tadeo Campagne.
En esta ocasión, el movimiento llegará hasta la Plaza IV Centenario, pues ante la cada vez mayor convocatoria que tiene, la Plaza de Armas se ha vuelto insuficiente para albergar a la cantidad de personas que acuden a ser parte del show artístico cultural que se tiene programado para realizar al término de la marcha donde se espera la presencia de más de 20 mil personas.
Como cada año, la manifestación tiene además de visibilizar el movimiento, el objetivo es exigir se legisle en torno al cambio de identidad, uno de los grandes pendientes que aún persisten en el Congreso del Estado, con esta comunidad.
“Si bien hay un proceso con el tema de una iniciativa, que para muchos de esta organización nos parece que todavía le falta para que pueda ser una iniciativa perfectible, y poder avanzar en el tema”, comentó Tadeo Campagne.
Puntualizó además que ahora está en discusión el tema de las infancias trans, el cual incluso ya cuenta con amparos promovidos incluso por las propias familias todas ellas heterosexuales, quienes están preocupados porque dentro de sus entornos están niñas y niños que se desarrollen en un ambiente menos hostil. De ahí que “hoy se deben generar políticas públicas que garanticen la protección y el acceso a los derechos y el libre desarrollo de estas personas”, comentó.
Por su parte, la activista trans Ana Karen, aseguró que aún persiste entre la población un clima de odio hacia esta comunidad, en su mayoría alimentado por las creencias, mismas que se exacerban con la llegada de líderes como Donald Trump a lugares de poder, quienes confunden las lucha ya ganada en el terreno de la identidad de género.
A la fecha en Durango no se tienen documentados casos de crímenes de odio, sin embargo sí existe la presencia de delitos en los que se involucran a personas LGBT relativos a la identidad de una persona, “un discurso de odio mal informa, violenta e incita a aquellos sectores que de por sí ya tienen ese tipo de ideas que discriminan y violentan a las mujeres trans principalmente.
Recordaron que hace 14 años, la marcha apenas congregaba 45 personas durante la manifestación, y 90 en total cuando se sumaban en la Plaza de Armas; asimismo recuerdan cómo en aquel momento saboteaban los espectáculos cortando el acceso a la luz, por lo que ahora aplauden todo lo que han ganado a lo largo de estos años.