10 de mayo de 2025
Entre señalamientos de su pasado, y la vida pública en la que se han desarrollado en la política, así transcurrió el debate de los candidatos que aspiran a ser el nuevo presidente municipal de Durango.

Tras concluir el tercer y último debate que organizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), donde los seis candidatos a la alcaldía de Durango tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus propuestas, estas fueron sus primeras impresiones:
Arropado por los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Romero y Mario Salazar; así como la líder estatal del Revolucionario Institucional (PRI), Daniela Soto, y demás legisladores federales; destacó que va arriba 14 puntos en las encuestas.
Por su parte, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango, José Ramón Enríquez Herrera, se refirió a la critica por las primeras piedras que colocó, de proyectos que nunca inició, “ya lo dije, el Congreso local tenía que autorizar porque eran financiamientos a 20 años, sin gastar un solo peso”, comentó
Mientras que respecto a la relación que mantiene con otros partidos políticos, al haber pasado por administraciones del PRI, PAN y militado en Movimiento Ciudadano; reviró a su favor la respuesta, ya que aseguró que seguramente todos tienen un familiar que hoy llega a las obras que fueron gestión propia, sin el uso de un solo peso desembolsado por el gobierno de Durango.
Al hacer un recuento de su participación en el debate, el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco Soler, recordó que dos de los personajes que hoy se postulan ya fueron alcaldes “y lo hicieron terriblemente”, por lo que es muy importante que todos se sumen y voten por alguien diferente.
“Nosotros planteamos cosas reales, planteamos cosas que sí se deben hacer en el Gobierno municipal como la transparencia y uso de los recursos”, dijo el candidato del Partido Encuentro Solidario de Durango (PES), Héctor Sendel Cardiel, quien lamentó la actitud de sus adversarios al basar en señalamientos y acusaciones un medio de confrontación de ideas.
Señaló que los ciudadanos quieren saben cómo van a resolver los problemas que se tienen para mejorar los servicios públicos, la pavimentación y el abasto de agua potable; no ver cómo se golpetean unos a otros, “eso la ciudadanía lo califica y ya juzgará con su voto”, dijo.
En campaña dijo haber caminado en colonias menos favorecidas, donde la gente los ha recibido en sus casas para hablar de lo que verdaderamente le hace falta a Durango y por eso se atreven a presentar propuestas y no descalificaciones.
La única candidata mujer que participa en la contienda, Guadalupe Silerio Núñez, criticó los ataques que hubo durante el debate entre los candidatos, con ello se perdió los ciudadanos perdieron la oportunidad de ver un debate de propuestas y lo que realmente le interesa escuchar.
“Decirles a los ciudadanos que mi intención fue proponer, debatir y verdaderamente aprovechar este foro para que las y los ciudadanos me conozcan”, apuntó. De ahí que destacó la atención hacia la mujer como un punto clave de su propuesta, ya que ante la llegada de la primer Presidenta de México, se necesitan más espacios para este sector en la administración municipal.
Cuestionó que ninguno de los partidos haya postulado a una mujer para contender por la alcaldía, ello habla del verdadero interés que existe hacia quienes por muchos años han sido consideradas el sector vulnerable.
El único candidato que se registró en esta ocasión por la vía independiente fue Emmanuel David Reyes, un excolaborador y amigo cercano de José Ramón Enríquez Herrera, y que hoy dice, es incongruente “al abrazar a la mafia del poder”, pues aseguró que actualmente los principales puestos son ocupados por expriistas.
“Hoy por lo que tanto luchó la gente por una transformación, hoy no lo ha quitado la mafia del poder”, por ello decidió separarse de dicho movimiento y transitar por su propia cuenta para incluso tratar de recuperar lo que se ha perdido en el camino en la búsqueda de la cuarta transformación.
Aseguró que él nunca ha sido parte de la corrupción, es un candidato honesto que se identifica de izquierda con el movimiento que en su momento encabezó Andrés Manuel López Obrador, sin embargo ahora se vio en la necesidad de ir por la vía independiente ante lo que consideró son traiciones hacia la ideología pregonada por el partido.