8 de mayo de 2025
El Arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, dijo haber conocido al entonces Cardenal Robert, durante el sínodo de Obispos.

Tras la elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo Papa de la Iglesia católica, el Arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, aseguró que al ejercer su ministerio como sacerdote y obispo en una Diócesis de Perú, le da un plus a su gestión ya que conoce y entiende el pensamiento latinoamericano, “y después de haber trabajado en un oficio Vaticano él también tiene un panorama mundial”.
De origen estadounidense, pues nació en la ciudad de Chicago, explicó que Prevost se desempeñaba como jefe de los obispos, ya que formaba parte del Dicasterio donde se eligen a los obispos después de diversos escrutinios, por lo que conoce a la perfección lo que se vive desde esta posición, y seguramente los orientará de la mejor manera en su nueva encomienda.
En entrevista desde El Vaticano para el noticiario de Canal 12, Armendáriz Jiménez apuntó que tiene varias coincidencias con el Papa León XIV, pues ambos nacieron en el año de 1955 y se ordenaron sacerdotes en 1982, “tuve la oportunidad de tratarlo especialmente un mes, en octubre de 2024 en el Sínodo de los Obispos”, platicó.
Lo recuerda como un hombre muy prudente, formal, serio, el cual tuvo intervenciones interesantes durante esta asamblea en la que se reúnen los clérigos de la Iglesia católica para ofrecer su opinión al Sumo Pontífice sobre asuntos importantes.
“Incluso nos dieron la oportunidad de escoger varios seminarios y uno de ellos lo impartió él, ahí tuve la oportunidad de escucharlo con una claridad teológica, con una claridad de doctrina, y también con una orientación pastoral, y esto a mí personalmente me satisface mucho porque es nuestra tarea. No quedarnos en las nubes, no quedarnos en lo abstracto, sino aterrizar todo aquello que como doctrina tenemos para nuestra gente”, dijo.
Asimismo, lo calificó como un hombre cercano, que será un buen elemento para el desarrollo de su papado, pese a ello, consideró que deberá aprender a ser Papa, ya que la dimensión de la responsabilidad que acaba de aceptar lo llevará a un aprendizaje universal, del conocimiento de otras culturas, la cercanía con aquellos que no piensan como él y tendrá el reto de darle seguimiento a la tarea que ya han realizado los anteriores pontífices.
Ante su mensaje inicial, donde hizo referencia a la paz, va de acuerdo a los tiempos que se acaban de celebrar durante la Semana de Pascua, pues “el primer saludo de Jesús resucitado a sus discípulos lleno de amor y miedo es ‘la paz sea con ustedes’, son las palabras que repite el mismo Papa, y en seguida nos dice no tengan miedo, hay que evangelizar, hay que salir y escuchar”, dijo.
Se trata de un obispo que ha pasado muchos años como misionero en Perú, de ahí que esto le ayudó a tener un acercamiento importante con el Papa Francisco, motivo por el cual muy joven le designó la tarea como responsable del Dicasterio de los Obispos.