En Durango la zona indígena presenta un 15% de abandono escolar

En este ciclo escolar 2023-2024, se ha detectado un 15% de abandono escolar entre estudiantes que se encuentran en la zona indígena de Durango, y aunque es menor al 23% que se registró durante la pandemia por la Covid-19, hay niños que no han regresado a sus escuelas, así lo precisó Rolando Cruz García, subsecretario de Servicios Educativos, de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED).

Precisó, “la verdad es que sí nos enfrentamos a una situación muy complicada a partir de la pandemia que tuvimos del covid-19, lo que generó mayor desigualdad en las comunidades indígenas”, recordemos que la pandemia comenzó en febrero del 2020, duró todo ese año, y el 2021, entonces en el 2022 apenas se empezó a recuperar la matrícula, los niños se fueron de la escuela, esos 2 años de pandemia, terminó, pero ya no regresaron todos.

Sobre el abandono escolar, aclaró que son cifras que cambian permanentemente, pero lo positivo es que ya se está registrando una recuperación, y explicó aún hay muchos niños se quedan en sus comunidades, porque la mayoría de las escuelas se encuentran en las cabeceras municipales, o en donde hay población mayor, entonces deben trasladarse hasta sus escuelas, incluso caminando varios kilómetros.

La educación indígena en Durango, es un servicio educativo a la población desde inicial, preescolar, primaria y secundaria, con atención a casi 12 mil niños de diferentes comunidades, y pertenecientes a una de las 5 etnias indígenas con presencia en el estado, que son los tepehuanos, mexicaneros, huicholes, coras y tarahumaras, siendo los tepehuanos el grupo más numeroso.

Por zonas geográficas, la educación indígena se brinda en los municipios de El Mezquital, Pueblo Nuevo, Guanacevi, Súchil y Vicente Guerrero, usualmente en zonas alejadas, “son comunidades que se encuentran hasta en 22 horas de camino desde Durango capital, y en caminos de difícil acceso”.

La atención de educación indígena, tiene 2 vertientes, educación indígena donde maestros y alumnos hablan su lengua indígena, y se tiene la vertiente de Educación Intercultural, donde los docentes son bilingües, hablan español y su lengua indígena para poderse comunicar con los alumnos.